top of page
Buscar

Brutalismo.

NUESTROS ESTILOS


¿Por qué se llama Brutalismo?

Por una residencia inspirada en el brutalismo diseñada por Geddes Ulinskas Architects.


A menudo se atribuye el término brutalismo a la palabra francesa 'beton brut', que significa hormigón.


Desde el apartamento berlinés de Cate Blanchett en Tar hasta los lofts de TriBeCa, este movimiento tan criticado está de moda entre los vanguardistas.


Cada vez más diseñadores y arquitectos, a nivel mundial, están citando al brutalismo como una de sus principales influencias al momento de crear nuevos espacios y experiencias.


Repasamos sus orígenes y las características de este neobrutalismo que resulta ser una de las tendencias en diseño de interiores de este año.




El Brutalismo surge hace más de medio siglo, en la década de los 50, de la mano de Le Corbusier y su Unitè d´Habitation en Marsella, obra fundacional del movimiento.


Su nombre nace a partir del uso del término Brutalism por parte del ingeniero británico Reyner Banham, que adaptó la palabra francesa béton brut con la que se conoce al hormigón armado, principal material usado por este movimiento.


Tras una Segunda Guerra Mundial que dejó atrás miles de edificios destruidos y un enorme número de personas sin hogar, la necesidad de estructuras funcionales y de bajo coste hizo que la arquitectura Brutalista se convirtiera en un movimiento internacional y adquiriera gran popularidad.


Pensada como una “ciudad dentro de una ciudad”, la Unitè d´Habitation propone un diálogo innovador entre lo individual y lo colectivo, con espacios comunes en los que los habitantes del edificio podían disfrutar de jardines, gimnasio, enfermería y otros servicios.


Esta estética basada en la simplicidad adopta la textura y colores genuinos de materiales como el cemento, el hormigón, el acero y el ladrillo para producir un ambiente industrial que es a la vez chic y práctico




Además del hormigón en bruto, el diseño brutalista está representado por materiales industriales como madera, vidrio, acero, latón o ladrillo . En términos de formas, el diseño brutalista es orgánico (con texturas ásperas y sin pulir) o extremadamente minimalista y estilizado, preocupándose por la función por encima de cualquier otra cosa.


El diseño interior brutalista,

Caracterizado por su belleza cruda y sin pulir, se inspira en el movimiento arquitectónico industrial de posguerra de mediados del siglo XX que enfatizaba el minimalismo, la funcionalidad y una fuerte presencia estructural.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


 © 2024 Creado y diseñado por  gA 

  • Instagram
bottom of page